Self-Medication in Peru During the COVID-19 Pandemic: How Harmless It Could Be?
La automedicación es un problema de salud pública, esta práctica ha ido en aumento durante el actual contexto de pandemia por COVID-19.Esta práctica puede ser responsable si el medicamento de venta libre utilizado es seguro y no provoca efectos adversos mayores. Sin embargo, la práctica más frecuente en el Perú es la automedicación irresponsable, que se caracteriza por el uso de medicamentos que requieren prescripción médica, debido a la complejidad de su uso. En el Perú, aproximadamente 3 de cada 4 personas se automedican y 1 de cada 2 lo hace de manera irresponsable. Esto podría deberse a varios factores, entre ellos los asociados al sistema de salud y la falta de seguro médico. Asimismo, cabe destacar la influencia del personal de farmacias y los medios de comunicación, quienes promueven la desinformación y la automedicación en el Perú.
En el contexto actual, se ha incrementado la práctica de la automedicación irresponsable, por el uso de medicamentos indicados para la terapia de COVID-19, los cuales han reportado efectos adversos e interacciones medicamentosas severas. los medicamentos cuya demanda se ha incrementado debido a la pandemia de COVID-19 en el Perú, destacan la Hidroxicloroquina, Azitromicina, Warfarina, Ivermectina, Prednisona y Aspirina, por ser de fácil adquisición y administración por vía oral. Estos medicamentos incluso han sido descritos como tratamiento profiláctico, así como en casos leves o asintomáticos de COVID-19
NOMBRE DE LA REVISTA
International Journal of Preventive Medicine
BASE DE DATOS A LA CUAL PERTENECE
Scopus, Web of Science
TIPO DE MANUSCRITO
Carta al editor
IDIOMA
Inglés
AUTORES DE LA SOCIEDAD
Jerry K. Benites-Meza
Tags : Carta al editor Publicaciones
Publicar un comentario