domingo, 30 de junio de 2024

Autopercepción de un método enseñanza clínica y satisfacción del estudiante de medicina de una universidad pública

Autopercepción de un método enseñanza clínica y satisfacción del estudiante de medicina de una universidad pública


ABSTRACT

Objetivo: Determinar la relación entre la auto percepción del método SNAPPS y el nivel de satisfacción del estudiante de medicina de una universidad pública de Trujillo 2020 - 2021. Métodos: el trabajo descriptivo, correlacional de corte transversal, retrospectivo evaluó a 190 alumnos matriculados en los años 2020 y 2021 en el 5to año de medicina de la Universidad Nacional de Trujillo en modalidad virtual y que respondieron una encuesta mediante un formulario virtual. Resultados: La edad promedio fue 24.42 años (21-42 años). El 59.5% fueron de sexo masculino, y en su mayoría fueron hombres con el 59.5%. La dimensión del mayor nivel en la auto percepción del método SNAPPS fue en competencias, colaboración y acompañamiento virtual y recursos. Con respecto a la dimensión de satisfacción del estudiante fue media en docencia, expectativas del estudiante y calidad de la institución. Al relacionar ambas variables encontramos una fuerte asociación en las mismas. Conclusión: Existe un alto nivel de satisfacción del estudiante de medicina de la Universidad Nacional de Trujillo con relación en la auto percepción del método SNAPPS.

NOMBRE DE LA REVISTA

Revista Médica de Trujillo 

TIPO DE MANUSCRITO

Observacional descriptivo transversal

IDIOMA

Español 

AUTORES DE LA SOCIEDAD 

Fabrizio Martín García-Gutiérrez

LEER ARTÍCULO COMPLETO

jueves, 13 de junio de 2024

Asociación entre madres adolescentes e infecciones agudas en menores de cinco años en el Perú 2015-2019

Asociación entre madres adolescentes e infecciones agudas en menores de cinco años en el Perú 2015-2019



ABSTRACT

Objetivos:  evaluar la asociación entre la edad materna y la presencia de infecciones respiratorias agudas (IRAs) y enfermedades diarreicas agudas (EDAs) en niños peruanos menores de cinco años.

Métodos:  análisis secundario de la base de datos de la “Encuesta Demográfica y de Salud Familiar” de 2015 y 2019. Se analizaron datos de niños menores de cinco años y sus madres en edad reproductiva que viven en el mismo hogar. Se utilizaron modelos de regresión de Poisson para calcular razones de prevalencia ajustadas (RPa) con sus intervalos de confianza del 95% (IC95%) para evaluar la asociación entre el grupo de edad de las madres y la presencia de IRAs y EDAs en sus hijos.

Resultados:  se analizaron 84,671 datos madre/hijo. En el modelo de regresión ajustado, ser madre joven (RPa= 1,18; IC95%= 1,11-1,25; p<0,001) o adolescente (RPa= 1,11; IC95%= 1,01-1,22; p=0,045) se asoció con una mayor prevalencia de IRAs en sus hijos. Además, ser madre joven (RPa= 1,18; IC95%= 1,11-1,25; p<0,001) o adolescente RPa= 1,22; IC95%= 1,10-1,35; p<0,001 también se asoció con una mayor prevalencia de EDAs en sus hijos.

Conclusiones:  la edad de las madres se asoció con la prevalencia de IRAs y EDAs en niños peruanos menores de cinco años, siendo las madres adolescentes y jóvenes las que presentaron mayor probabilidad de IRAs y EDAs.

NOMBRE DE LA REVISTA

Revista Brasileira de Saude Materno Infantil

TIPO DE MANUSCRITO

Análisis secundario

IDIOMA

Español

AUTORES DE LA SOCIEDAD 

Jerry K. Benites-Meza

LEER ARTÍCULO COMPLETO

sábado, 1 de junio de 2024

Serological and molecular detection of dengue virus in animals: A systematic review and meta-analysis

Serological and molecular detection of dengue virus in animals: A systematic review and meta-analysis


ABSTRACT

Introduction: Dengue is a vector-borne disease, especially important in tropical and subtropical areas. The f irst presentation of many arboviral diseases occurred mainly in animals, including multiple Alphaviruses and Flaviviruses, such as dengue. Objective: To determine the serological and molecular frequency of the dengue virus in animals. Methods: A systematic literature review was carried out in five databases for the proportion of animals infected with dengue, defined by molecular and serological tests. A meta-analysis was performed using a randomeffects model to calculate the pooled prevalence and 95% confidence intervals (CI). Cochran?s Q test and the I2 statistic were used to assess the heterogeneity between the two studies. Results: The presence of dengue in bats, primates, birds, sheep, horses, cattle, pigs, rodents and buffaloes, according to serological methods, had a prevalence of 10%, 29%, 8%, 1%, 11%, 0%, 49%, 2%, 7%, respectively. According to molecular methods, the presence of dengue in bats had a seroprevalence of 6.0%. Conclusion: The present study confirms the presence of the Dengue virus in a large group of animal species, with potential implications as possible reservoirs of this virus, raising the possibility of zoonotic transmission. Keywords: Animals, dengue, virus, zoonosis, systematic review, and meta-analysis.

NOMBRE DE LA REVISTA

Le Infezioni in Medicina

TIPO DE MANUSCRITO

Revisión sistemática y meta-análisis

IDIOMA

Inglés 

AUTORES DE LA SOCIEDAD 

Enrique A. Hernandez-Bustamante

LEER ARTÍCULO COMPLETO