martes, 23 de junio de 2020

Educación Médica Virtual en Perú en tiempos de Covid-19

Educación Médica Virtual en Perú en tiempos de Covid-19

 

RESUMEN  

La educación médica apunta a la excelencia en la formación de los profesionales de la salud. Así, la educación virtual surge de la dificultad de acceso de muchos estudiantes a los centros educativos. La educación médica no es ajena a esta transición, por lo que es importante que tanto docentes como estudiantes adopten estas herramientas para lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad. Existe evidencia sobre la efectividad y aceptación del aprendizaje virtual dentro de la comunidad médica, donde los estudiantes describen su satisfacción con esta modalidad de educación como una buena opción para una mejor formación. Sin embargo, algunas instituciones educativas no están preparadas para este cambio y muchas de ellas no cuentan con plataformas virtuales o no tienen la capacidad de impartir conocimientos adecuadamente de forma virtual, lo que expone una pobre realidad en esta era digital. La educación virtual tiene el desafío de formar y adaptar a sus docentes a estos nuevos métodos de enseñanza frente a sus estudiantes que ya han nacido en un mundo digital. Sin embargo, no todos los estudiantes tienen acceso en casa a estas tecnologías ni a la conectividad necesaria para la educación virtual, en muchos casos por falta de recursos para la compra de computadoras o internet, sumado a las limitaciones de quienes viven en zonas rurales.

NOMBRE DE LA REVISTA

Revista de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma

BASE DE DATOS A LA CUAL PERTENECE

Revista de la Facultad de Medicina Humana

TIPO DE MANUSCRITO

Carta al editor

IDIOMA

Español

AUTORES DE LA SOCIEDAD 

Leonardo Rafael Albitres Flores

LEER ARTÍCULO COMPLETO