jueves, 19 de septiembre de 2019

Un análisis bibliométrico de la investigación latinoamericana sobre el ictus 2003-2017

Un análisis bibliométrico de la investigación latinoamericana sobre el ictus 2003-2017

 

RESUMEN  

El accidente cerebrovascular es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en todo el mundo. La actividad de investigación en los países latinoamericanos podría ser la clave para resolver, o al menos mejorar, la comprensión de los problemas relacionados con los accidentes cerebrovasculares en la región. Nuestro objetivo fue describir y analizar la producción de investigaciones sobre accidentes cerebrovasculares en América Latina.  

Métodos 

Realizamos un análisis bibliométrico de estudios sobre ictus en América Latina reportados entre 2003 y 2017 en revistas indexadas en Scopus. Extrajimos la investigación anual, países, revistas, autores, instituciones, frecuencia de citas y métricas de las revistas. Los datos fueron analizados cuantitativamente. La actividad editorial se ajustó a los países por tamaño de población. Además, los resultados del análisis de coocurrencia del autor y del país se presentan como mapas de visualización de red utilizando VOSviewer.  

Resultados 

Se identificaron un total de 2298 informes latinoamericanos relacionados con accidentes cerebrovasculares, la mayoría fueron informes de investigación originales (72%). El número de estudios informados aumentó de 2003 a 2017 ( p <0,001). Brasil fue el país con mayor producción con 1.273 informes (55,4%), seguido de Argentina y México. No se encontró asociación entre la prevalencia y la mortalidad del ictus y la producción científica del país. Seis universidades y tres hospitales fueron las instituciones más prolíficas. Se encontró una relación de colaboración entre Estados Unidos y Brasil, Argentina y México. La colaboración intrarregional en investigación sobre accidentes cerebrovasculares fue baja entre los países latinoamericanos.  

Conclusiones 

A pesar del continuo aumento de la producción de investigación de los países latinoamericanos, se necesitan más esfuerzos para fortalecer la capacidad de investigación mediante el desarrollo de redes y proyectos de investigación colaborativos, idealmente entre los propios países latinoamerica

NOMBRE DE LA REVISTA

Análisis Bibliométrico

BASE DE DATOS A LA CUAL PERTENECE

Scopus 

TIPO DE MANUSCRITO

Análisis Bibliométrico

IDIOMA

Inglés

AUTORES DE LA SOCIEDAD 

Mario E. Diaz-Barrera