Índice cintura-estatura como prueba diagnóstica del Síndrome metabólico en adultos de Trujillo
RESUMEN
Objetivos: Determinar el Índice cintura-estatura como prueba diagnóstica del síndrome metabólico en adultos de Trujillo.
Material y métodos: Estudio de prueba diagnóstica, prospectivo, transversal realizado en una población en Trujillo. Se incluyeron 610 adultos, 299 varones y 311 mujeres, con edades entre 20 y 79 años. El síndrome metabólico fue determinado según los criterios de ATP III y JIS, y para el Índice cintura-estatura se determinaron los valores de acuerdo al sexo.
Resultados: El punto de corte para el Índice cintura-estatura según ATP III fue 0,56 para ambos sexos y según JIS 0,54, siendo para mujeres 0,53 y para varones, 0,55; con un área bajo la curva de 0,83 y 0,79, respectivamente. El riesgo de presentar SM, aumentó directamente con la edad.
Conclusiones: El Índice cintura-estatura puede ser usado como prueba diagnóstica para el Síndrome metabólico, tanto para ATP III y JIS, ya que tiene un alto valor significativo.
PALABRAS CLAVE: Síndrome X Metabólico, antropometría, obesidad. (Fuente: DeCS BIREME).
NOMBRE DE LA REVISTA
Revista Medica Herediana
BASE DE DATOS A LA CUAL PERTENECE
Scielo, Latindex, Embase
TIPO DE MANUSCRITO
Observacional Analítico Transversal
IDIOMA
Español
AUTORES DE LA SOCIEDAD
Linda Gamboa, Fernando Marino